
Foto: Twitter Presidencia de Colombia
Intervención del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la asamblea general de la ONU
En Nueva York, el día de hoy comenzó el desarrollo de la asamblea general de la ONU 2023, en la que distintos presidentes de los países afiliados a ella dieron un discurso. En este caso la Revista Empresas & Negocios les trae la intervención del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego el día martes, 19 de septiembre de 2023.
Sobre las 9 de la mañana estaba predestinada la intervención del jefe de estado del país cafetero, tras las intervenciones de Lula Da Silva (presidente de Brasil) y Joe Biden (Presidente de Estados Unidos).
El Jefe de Estado comenzó su intervención con una visión negativa de la realidad. Dijo que en el último año, desde su pasado discurso ante el organismo multilateral, “la guerra sigue, el hambre continúa, la recesión aumenta y la crisis climática ha mostrado sus dientes como nunca, llevándose miles de decenas de vidas”. A continuación, mostramos apartados de su largo discurso en la ONU.
Algunas intervenciones de Petro ante la ONU
Foto: Twitter Presidencia de Colombia
“Tanto han crecido en el odio al extranjero, que las cárceles las han puesto en el mar”
“Mientras el reloj avanza, en lugar de sentarnos a detener el tiempo a dialogar sobre la vida, preferimos matarnos entre nosotros”
“A Latinoamérica la han llamado para ser entregada a la guerra, se les olvida que a nuestros países los invadieron esos mismos que ahora nos llaman para pedir auxilio”
“Como presidente del país de la belleza… les propongo acabar la guerra, para tener el tiempo de salvarnos, que naciones unidas auspicie dos conferencias de paz, una con Ucrania y otra con Palestina”
“La generación que hoy debe decidir y actuar cuanto antes… Esta cumbre se construye para evaluar las metas de los gobiernos establecidos por el desarrollo sostenible humano”
“La justicia social no será alcanzada por la humanidad en el 2030”
“¿Quién dijo que la salud tenia que ser un negocio y no un derecho? Muchos murieron en el Covid por que no tenían acceso a la vacuna”
“Ahora se enfrentan al gran resultado de la prohibición de las drogas, que ahora mata miles de jóvenes y personas en los Estados Unidos”
“Sacar el petróleo era sacar la sangre de la tierra y por ende la vida moriría”
“Multilateralismo, gobernar la tierra desde la democracia y no desde los ojos de un imperio… una democracia profunda que debe planificar el plan marcha de la revitalización del planeta”
“El esfuerzo de hacer vendrá de los fondos públicos” “Para salvar la vida se necesita un cambio…. cambio y vida hoy son sinónimos”
“La democracia, no los autoritarismos que cada más se parece a los nazis”
“Planificar y financiar la transición hacia la economía descarbonizada”
El mandatario colombiano arribó al evento acompañado de la vicepresidenta, Francia Márquez; del canciller, Álvaro Leyva; la Primera Dama, Verónica Alcocer; el embajador en EE. UU., Gilberto Murillo; y su hija Antonella Petro, entre otros miembros de su gabinete.
La asamblea se seguirá desarrollando hasta el día 23 de septiembre y dará un cierre definitivo el 26 de septiembre.
Entérate sobre el visto positivo al sistema de salud colombiano: https://revistaempresasynegocios.co/reconocida-revista-a-nivel-mundial-destaco-el-sistema-de-salud-en-colombia/
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.